Defender lo común. Qué podemos aprender de los conflictos ambientales.

«El presente cuadernillo encuentra sus orígenes en las actividades de investigación, extensión universitaria y transferencia que venimos realizando desde el año 2005 en el marco del Grupo de Estudios Ambientales (GEA), bajo la dirección de la Dra. Gabriela Merlinsky. Desde entonces, el grupo se ha conformado y consolidado al interior del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Si bien desde un principio nos constituimos como un equipo de investigación abocado a los estudios ambientales desde la perspectiva de las ciencias sociales, a lo largo de los años nos hemos ido involucrando en diversos proyectos de investigación-acción, comunicación pública del conocimiento, transferencia y extensión universitaria junto a organizaciones sociales de base comunitarias, escuelas secundarias, institutos terciarios y otros grupos e instituciones de expertos en la materia, en aras de comprender la dimensión social de las injusticias ambientales desde los territorios afectados. En todos los casos, se trata de experiencias que retroalimentan nuestros estudios, de manera que en nuestra práctica investigativa hemos ido incorporando reflexivamente una perspectiva que valora la co-construcción de conocimiento junto a otros grupos e instituciones que no pertenecen estrictamente a la comunidad científico-universitaria. Trabajamos sobre la base de un profundo compromiso para fortalecer la relación entre la universidad pública, la comunidad educativa en su conjunto y los territorios que sufren las consecuencias de las injusticias ambientales, siendo conscientes del aprendizaje colectivo que implica “hacer ciencia con comunidades de pares ampliadas” (Funtowicz y Ravetz, 1993)

Ver Online y Descargar Libro-Cuadernillo

Manuales de Educación Ambiental

Estos manuales censurado «Educación Ambiental: Ideas y propuestas para docentes«, fueron realizados en 2011 por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Medio Ambiente, y presentados a la prensa por el ministro Alberto Sileoni. Se imprimieron 350.000 ejemplares que fueron guardados desde entonces por presión de las corporaciones mineras y sojeras, y de diversos funcionarios (ministros y gobernadores).

El capítulo La transformación rural informa sobre el avance de la frontera agropecuaria. Este profundo proceso de cambio de uso de la tierra configura un verdadero reemplazo de ecosistemas naturales (pastizales, bosque y humedales) por agroecosistemas artificiales, simplificados y mantenidos por una intervención tecnológica intensiva y sostenida, con consecuencias para la estructura social de la población rural, cambios en la tenencia de la tierra y riesgos para la salud humana. Agrega: “La soja transgénica, con una o dos siembras anuales, es en la actualidad el cultivo predominante que impulsa el proceso de transformación agraria en Argentina”.

Los manuales describen qué es un organismo modificado genéticamente, comúnmente llamado transgénico, al que se le otorga la característica de “resistir al herbicida glifosato”.

Se explican las consecuencias sociales entre las cuales se señala la falta de compromiso de los pooles de siembra “con la planificación del uso de la tierra y su conservación”. También refiere “el endeudamiento y desaparición de amplios sectores de productores pequeños y medianos” con datos de los censos agropecuarios, y el éxodo de las poblaciones rurales, más evidente con el uso de las tecnologías intensivas “con la consecuente merma de la mano de obra necesaria”.

Los manuales plantean entre las consecuencias ambientales el “deterioro creciente del suelo y los acuíferos”, el “aumento poco controlado del consumo de pesticidas, herbicidas y otros agrotóxicos que impactan en la fauna y la flora”, y los problemas y trastornos en la salud: “La absorción de pequeñas dosis de agrotóxicos se traducen en afectaciones de la salud que van desde intoxicaciones a daños potenciales del material genético celular”.

Ir a los 3 manuales Online

Manual: Hablemos de megaminería

“Nuestra lucha se basa en la información y la difusión”, suelen decir los/las vecinos/as de Chubut que resisten la instalación de emprendimientos mineros a gran escala, de extracción metalífera y de radioactivos mediante el uso de sustancias tóxicas. Gracias a los conocimientos sobre “megaminería” que supieron gestionar y compartir en asambleas y en diversas acciones de difusión pudieron posicionarse, organizarse y manifestarse de mil maneras para ponerle freno a la explotación de su territorio.

Este manual, elaborado por un grupo de vecinas/os asambleístas que se embarcó en la aventura de producir un recurso didáctico que compile los saberes sobre megaminería que se han acumulado y complejizado durante más de quince años de aprendizaje popular y colectivo, está inspirado en ese espíritu y en esa necesidad de seguir aprendiendo, de seguir enseñando, de seguir difundiendo y seguir construyendo resistencia popular a partir de fundamentos científicos e informaciones de fuentes comprobables y válidas.

Esperamos que este manual se transforme en una herramienta para construir conocimientos, para multiplicar conciencias, para cimentar poder popular basado en saberes independientes. Que sirva para que los/las ciudadanos/as y especialmente los/las jóvenes de nuestro pueblo puedan elegir su destino sin imposiciones ni manipulaciones informativas de las corporaciones.

¡A estudiar y a difundir, que solo el conocimiento nos hará libres!

Ver Manual Online